TRIPLETA EUROPEA
¡A ver! ¿Podría afirmarse que tres eventos deportivos
ocurridos en tres locaciones distintas, con tres resultados diferentes y una
conducta en vilo es similar a una obra de teatro de tres actos? Dígase que
puede haber alguna similitud, pero en realidad no lo es. Léase el siguiente
análisis y después se juzga si cumple el requisito de ser una obra que pueda
llevarse al teatro.
Probablemente, la conducta en vilo sea el gesto que opaca los resultados, así está provenga de uno de los victoriosos. Tal como ocurre en las carreras de caballos, “el individuo en observación”; lo está aun cuando sea un ganador nato que perdió, y no debió perder los estribos.
La “TRIPLETA EUROPEA” comenzó en Italia el 18 de mayo en el circuito “Enzo y Dino Ferrari” ubicado en Ímola, una ciudad de la región de Emilia Romaña en la provincia de Bolonia. El Gran Premio de Fórmula 1 allí realizado, lleva el nombre de la región mencionada desde el 2020 cuando lo ganó Hamilton por primera vez, significando para este su victoria 93.
Las 63 vueltas recorridas en el GP fueron lideradas por
Max Verstappen, quien logró apoderarse de la posición de vanguardia de Oscar
Piastri en las primeras de cambio. Ocho (8) de las 63 iteraciones se realizaron
detrás del liderazgo ocasional de un carro de seguridad al tiempo que se retiraba
de los lados de la pista al vehículo del accidentado Kimi Antonelli de la
escudería Mercedes.
La carrera tuvo una duración de una hora, treinta y un minutos, treinta y tres segundos ciento noventa y nueve milésimas de segundo (1h 31m 33,199 s). En el podio ganador , a Max Verstappen le acompañaron Lando Norris y Oscar Piastri de McLaren en el segundo y tercer puesto respectivamente. Lando Norris arribó 6 segundos y fracción más tarde y Oscar Piastri, en el tercer lugar a 12,965 segundos.
La victoria de Max resulto ser la sexagésima quinta (65°) de su carrera, la centésima vigésima cuarta (124°) de la escudería Red Bull Racing y la trigésima segunda (32°) del motor Honda RBT. Así mismo fue el cuadrigentésimo (400°) Gran Premio de la misma escudería y la primera de Franco Colapinto, el piloto argentino, en su condición de sustituto de Jack Doohan en la escudería Alpine.
En términos generales, la prueba resultó interesante. Verstappen, independientemente de su genialidad y habilidad conductiva, contó con la suerte de un “relativo bajo rendimiento” de los Mc Laren. Una variable ubicación de George Russel, del equipo Mercedes en el standing de la prueba. La escrutadora mirada sobre el conducir del piloto sustituto, Colapinto, habida cuenta del rechazo de muchos por la decisión de Flavio Briatore de deshacerse de Doohan.
Siete días después, en las calles de Montecarlo o Monte Carlo, se
celebra el septuagésimo primer (71°) Gran Premio de Mónaco consecutivo,
el milésimo primer centésimo trigésimo tercer (1133°) Grand Prix de Fórmula 1.
Desde el 2015, la longitud unitaria de la prueba es de 3.337,00 metros,
iteradas 78 veces para completar una distancia de 260 kilómetros 286 metros en
un tiempo impuesto, este año, por el ganador Lando Norris de 1h 40 m 33,483
segundos, seguido de Charles Leclerc de la escudería Ferrari a 3 segundos, 131
milésimas y de Oscar Piastri, compañero de Lando Norris en la Mc Laren a 3,658
segundos.
Fue una carrera que se realizó bajo la imposición de realizar dos paradas obligatorias para cada conductor. Esta orden trajo como consecuencia la puesta en marcha de las estrategias de los equipos como por ejemplo una relativa reducción de velocidad por parte de uno de los pilotos hasta lograr que el diferencial de tiempo entre el ritmo de la prueba y el estimado de recorrido de los pits incluyendo el cambio de cauchos para su compañero fuese el mínimo.
La obligatoriedad de las detenciones originó que, solo
cinco (5) carros terminaron en la misma vuelta 78; Norris, Leclerc, Piastri,
Verstappen, Hamilton. Tres (3) en la vuelta 77, los dos del Racing Bull,
escudería secundaria de Red Bull integrada por Hadjar y Liam Lawson, y Esteban
Ocón, del equipo Hass. Nueve (9) giraron 75 veces y hubo dos (2) retiros.
Para Lando Norris, la escudería McLaren y el motor Mercedes, el haber llegado en punta significaron las victorias: sexta (6°), la centésima nonagésima quinta (195°) y ducentésima vigésima octava (228°) respectivamente.
La semana pasada, quienes estaban en Mónaco se mudaron al Circuito de Cataluña en Montmeló, Barcelona para celebrar el Gran Premio de España de la categoría del automovilismo deportivo Fórmula Uno que es de origen europeo.
En los últimos tres años, la distancia unitaria del circuito ha sido de 4.657,00 metros, reiterada 66 veces para completar 307 kilómetros con 236 metros. Cabe mencionar que, entre el punto de partida y el de llegada hay una diferencia aproximada de 126 metros.La prueba de 2025 es la más lenta de estas tres (3) últimas con un tiempo de realización marcado por el ganador Oscar Piastri de 1 hora 32 minutos 52,375 segundos. Las dos anteriores las ganó el neerlandés Verstappen en un tiempo inferior a la hora y media.Oscar Piastri lideró 60 de las 66 vueltas y Max, las otras 6. El ganador y su compañero de escudería, Norris, marcaron sus respectivas vueltas rápidas en la reiteración 61. Verstappen, el tercero en discordia, lo logró en la siguiente o sea en la 62.
Los triunfos para Piastri, McLaren y el motor Mercedes fueron: el séptimo (7°) para el piloto, 196 y 229 para McLaren y Mercedes, como motorista, respectivamente.
La prueba tuvo sus alternativas interesantes: Piastri arrancó mejor que en Ímola y no se dejó quitar la punta por parte de Verstappen, quien superó a Norris. Russell perdió su tercer puesto con Hamilton y Leclerc . El Red Bull número 1 cambio de neumáticos en la vuelta 12 y Norris lo postergó al 3er puesto en la siguiente pasada por el frente de los garajes, manteniéndose en esa posición hasta el cambio de Piastri en la vuelta 22. Pasa a liderar, Verstappen, la prueba hasta la 28 y de la siguiente hasta el final es el 81, Oscar Piastri, de McLaren quien domina la prueba.
En la carrera, ocurre un incidente entre el número 1 del torneo y Russell de la escudería Mercedes Petronas y al campeón del mundo le ordenan devolver su posición a Russel y se le escapó la fiera que lleva por dentro. Fiereza que es severamente sancionada con 10 segundos con lo cual pierde el tercer puesto y, dos puntos en su licencia de conducir que le colocan al borde de una suspensión.
En las redes sociales, se ha vuelto publicar el conjunto de penalizaciones que tiene encima Max causadas por su temperamento. A lo lejos, desde este subespacio continental, en la posición de un observador, uno se interroga como influye en él su entorno inmediato, vale decir, la familia directa, su familia política, los directores y asesores de la escudería, el medio ambiente profesional. Sería una lástima que perdiera su carrera.
07 de junio de 2025
Maracaibo, Venezuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario