domingo, 22 de junio de 2025

 

LAS FUTURAS REVISIONES
 
La inmediata disertación es el resultado de un símil de una auditoria realizada al ciclo del año 2025 para estudiar los análisis estadísticos de la serie de datos generados por distintas variables tales como el dólar paralelo, el dólar oficial u otra unidad monetaria relacionada con el bolívar oficial que son incidentes relativos en la dinámica económica del país, o la de cualquier otro, así como las de sus interrelaciones, incluso otro evento si se tienen los datos disponibles.
 
Este año consta de 365 días. En principio, se pueden estudiar 9 ciclos de 38 días, con lo cual cada ciclo sería mayor que un mes. Como alternativa se puede cambiar a 38 ciclos de 9 días que es un período que abarca desde, por ejemplo, un domingo hasta el martes después del siguiente domingo. Tal como puede deducirse, de cualquiera de las dos formas resultaría un estudio incompleto de las variables. 38 por 9 es igual a 342, cantidad inferior a la duración del año.
 
¿Es esta la única solución? NO. Al analizar el lapso anual y análogamente a otras subdivisiones, el año es divisible primeramente en 2 períodos de 182 días cada uno y el restante para completar los 365, se constituye en el día Mediana que no interviene en los análisis de ninguno de los dos lapsos de 182 días. Evidentemente, cuando el año es bisiesto cada lapso es de 183 días.
Un procedimiento estadístico determina que el semestre de 182 días se subdivida en 8 lapsos de 22 días y uno de seis. Atendiendo al desenvolvimiento de la economía, el segundo semestre se inicia con el lapso de seis días y culmina, en diciembre, con uno de 22. Lo dicho se puede expresar con esta identidad matemática: (8 × 22) + 6 ≡ 6 + (8 ×22) y figurativamente, se habla de una simetría axial. Se muestra a continuación, la secuencia del primer semestre:
 

1° de 8

2° de 8

3° de 8

4° de 8

5° de 8

22/01/2025

13/02/2025

07/03/2025

29/03/2025

20/04/2025

 

6° de 8

7° de 8

8° de 8

1° de 6

DÍA MEDIANA

12/05/2025

03/06/2025

25/06/2025

01/07/2025

02/07/2025

 
Una fuente de inspiración es la subdivisión del año financiero de 360 días en sub periodos de 30, 60, 90, 120 y 180 días que, a su vez les identifican: mes, un bimestre, un trimestre, un cuatrimestre y un semestre, tal como se muestra en el siguiente cuadro:
 

30 DÍAS

60 DIAS

90 DÍAS

120 DIAS

150 DÍAS

180 DÍAS

30/01/2025

01/03/2025

31/03/2025

30/04/2025

30/05/2025

29/06/2025

210 DÍAS

240 DÍAS

270 DÍAS

300 DÍAS

330 DIAS

360 DÍAS

30/07/2025

29/08/2025

28/09/2025

28/10/2025

27/11/2025

27/12/2025

 

 

 

 

 

 

 
En esas fechas se determinan diferencias, porcentajes de cambio entre dos fechas y el cambio promedio por día.
 
Presumo que en la mente del lector surgirá la interrogante sobre la utilidad de esos cálculos. La respuesta a ella tiene varios puntos de vista y a mi parecer, son los siguientes:
 
PRIMERO. Facilita determinar la tendencia del precio de cualquier referente. Las matemáticas y sus métodos enseñan como lograrlo.
SEGUNDO. Ayuda a deducir si, puede haber un decrecimiento o un crecimiento de la escasez de la unidad monetaria en estudio.
TERCERO. Se pueden anticipar eventos.
CUARTO. La predicción matemática es una herramienta para contrastar con el “decir del mercado”. Vale decir, la predicción es un proceso matemático que emite unos resultados. El mercado a su vez es el resultado del comportamiento de los intereses particulares del ser humano.
QUINTO. Es un ejercicio de imaginación.
 
Es conveniente recordar que las series de tiempo se componen de Tendencia, de Estacionalidad, de Ciclicidad e Irregularidad.
 
Un detalle más: la denomino “SERIE CALENDARIO” ya que al descartar los datos de sábado y domingo se genera otra serie bautizada con el nombre de “SERIE DE DÍAS HÁBILES” que es la seguidilla que suma 130 días; equivalente a 26 semanas de 5 días o 13 de 10. En última instancia, la aplicación de una conocida regla dará la mejor distribución posible.
 
Este escrito ha sido redactado el día mas largo del año, pero en dos tiempos y una fuente de información. En dos tiempos, por haber tomado información de un artículo anterior inédito e incluirlo parcialmente en este y una sola fuente de información porque proviene del registro de los datos iniciado el 1° de enero de este año.
 
¡Seguirá!
 
 
Nelson Romero Díaz
21 de junio de 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario