viernes, 9 de mayo de 2025

 

ÍMOLA I


Ninguno de los circuitos donde se han efectuado este año los Grandes Premios de Fórmula 1 tiene la relevancia que tiene Imola, bautizado con el nombre de Enzo y Dino Ferrari. Es que en toda historia se forma un antes y un después. En el caso de este circuito, esa bisagra la generó el accidente de Ayrton Senna Da Silva el 1° de mayo de 1994.

 El próximo domingo 18 de mayo es parte “del después de 1994” de la Fórmula 1, ya que se realizará por quinta vez el Gran Premio Emilia Romaña que, en lengua italiana se escribe Emilia Romagna. Esta es una región de Italia, ubicada hacia el norte cuya capital es Bolonia y es costera con el mar Adriático. Está integrada por varias subregiones cuyos territorios son yuxtapuestos desde el mar hasta su vecindad con Piamonte en tierra firme. Es un ámbito territorial lleno de historia y de referencias culturales muy significativas.

Este texto no es un escrito para ser un tratado de su geografía, pero es inevitable mencionar los siguientes referentes: Plascencia, Parma, Regio Emilia, Módena, Ferrara, Bolonia, Rávena, Rimini, Forli-Cesena. Los amantes del futbol recuerdan los nombres de los equipos cuyas sedes son algunas de las sub regiones mencionadas y los hípicos también lo relacionan: la yegua Módena y el campeón y posterior padrillo Forli.

Giuseppe Verdi el autor de las composiciones musicales Aida y La Traviata, entre otras, era nativo de esta región.

 Nos alejamos del tema central que es la razón para calificar el accidente de Senna como esa bisagra que originó cambios en Imola. Acá se corrió por primera vez en 1980 y la pista era de una longitud aproximada de 5.000 metros. La carrera se llamaba Gran Premio de Italia, su número 51. Se giró 60 veces y ganó Nelson Piquet.

A partir de 1981 y hasta 1994, la competencia disputada en Imola se denominaba GP de San Marino. Era un circuito rápido de 5.040 metros. En él, Tamburello fue una curva cuyo radio es muy largo y, por ende, su arco facilitaba las altas velocidades. Villeneuve, era otro punto de referencia; una pequeña y amplia curva antes de llegar a Tosa, que es un arco de circunferencia, muy estrecho, similar a un gancho de ropa. Piratella, Acqua Minerale, Variante Alta, Rivazza y Variante Bassa eran los siguientes puntos de referencia.

 En ese período, 1981 – 1994, Ayrton Senna logró 8 de las 14 posiciones de cuerda, incluyendo su última en 1994. En 1989, se dieron 58 vueltas en lugar de las 61 establecidas, siendo recorrido en 1 hora, 26 minutos y fracción y, ¡adivinen quien obtuvo la victoria! fue Senna. Este nunca hizo la vuelta más rápida de las 14 competencias, pero fue el más ganador con 3, seguido de Alain Prost con2.

Desde 1995 hasta 2006, la longitud de la pista cambió varias veces: 4.895, 4.892, 4.930, 4.933 y 4.959 metros fueron sus distancias unitarias en la medida de las modificaciones para el mejoramiento de la seguridad de los pilotos.

 En este lapso Michael Schumacher hizo caída y mesa limpia: obtuvo 5 pole position, 6 victorias y 5 vueltas rápidas. Los otros triunfadores fueron su hermano Ralf, una vez; Heinz Harald Frentzen, una vez; Damon Hill, dos veces, años 995 y 996, Fernando Alonso y David Coulthard, una vez cada uno.

 El circuito Enzo y Dino Ferrari no alojó a la Fórmula 1 en el lapso 2007 – 2019 y en el 2020 y hasta el momento, es la sede del GP Emilia Romaña.

Tiene una longitud de 4.909 metros. La geometría del circuito varió con la desaparición de la variante Bassa, ubicada antes de llegar a la meta similar a lo que era la “bus stop” en el circuito de Spa. Hay una separación de mas de 215 metros entre el punto de partida y el de llegada. Consta de 7 dobleces hacia el lado izquierdo y el resto es a la derecha.

El 18 de mayo se recorrerá 63 veces a la espera de que uno de los 20 pilotos pueda batir el récord de la vuelta más rápida que ostenta Lewis Hamilton. Se sabrá cual son las mejoras que introducirán las escuderías en sus monoplazas. Los argentinos, al igual que el resto de los fans latinos de la F1, estarán atentos al desempeño de Franco Colapinto y el desarrollo de la lucha entre Piastri y Norris por el primer lugar.

Nelson Romero Díaz

08.05.025

No hay comentarios:

Publicar un comentario