16 días del mes de marzo en Melbourne, Australia y comienza esa aventura de recorrido multicontinental de la máxima categoría del automovilismo deportivo, la Fórmula 1.
Grandes son las expectativas en esta temporada que será la final del vigente reglamento y dará paso a otro, a la par de nuevos monoplazas en el 2026. A este se le suma , el seguimiento a una camada de nuevos pilotos que ocupan los segundos asientos de los vehículos de sus respectivas escuderías.
Liam Lawson en Red Bull, Isaac Hadjar en Racing Bull, Gabriel Bortoleto en Kick Sauber, Jack Doohan en Alpine, Kimi Antonelli en Mercedes y Oliver Bearman son los llamados a demostrar que sus ascensos a esta categoría desde la Fórmula 2 están plenamente justificados.
La Fórmula 1 es un espectáculo cuya puesta es escena tiene sus peculiaridades comenzando por el asfaltado de los circuitos y calles donde se escenifican las carreras; las configuraciones de los vehículos para cada piloto; las novedades técnicas de las escuderías. Estas están limitadas, relativamente, en cuanto al presupuesto; los reportes meteorológicos y, como aderezo, los rumores de pasillos, acerca de tal o cual piloto.
Es así como a Jack Doohan lo suben y lo bajan del Alpine para cambiarlo por Franco Colapinto, el argentino. A Liam Lawson de Red Bull le auscultan su desempeño habida cuenta de ser no solo el reemplazo de Sergio “Checo” Pérez, sino también que es comparado con Yuki Tsunoda el japonés de Racing Bull quien considera tener méritos suficientes para conducir al lado de Verstappen.
Melbourne es sede del Gran Premio de Australia desde el año 1996: En los años anteriores, se solía cerrar la temporada con esta prueba en Adelaida, un circuito callejero en donde se dirimieron enormes rivalidades entre pilotos y escuderías y, podía sucederse la caída de un torrencial aguacero hasta el punto de suspender la prueba.
El domingo pasado fue pleno de emociones. Algunas de ellas no tan buenas para los pilotos como el caso del franco-argelino Isaac Hadjar al perder su carro en la vuelta de reconocimiento. Las de Jack Doohan, Carlos Sainz, Fernando Alonso, Gabriel Bortoleto y Liam Lawson. Otras, tensas como el estiramiento de una barra de acero en la máquina universal, vale mencionar, la potencial salida de Verstappen contenida a tiempo, los paseos de Oscar Piastri y Lando Norris, la escalada de Antonelli y las últimas vueltas de Verstappen tras Norris.
Un interesante Gran Premio de Formula 1 desde la perspectiva de un seguidor de las competencias, de ser competentes, de algunos conductores en comparación con otros; de las escuderías; de los jefes de equipos y de algunos asesores.
El tiempo de la prueba incluyendo los cambios de caucho superó los 102 minutos. El ganador Lando Norris seguido de Verstappen a 0,895 segundos y de George Russel a 8 segundos y fracción. Norris lidera temporalmente el campeonatos con 25 puntos, 18 para el holandés Verstappen y 15 para Russel, 12 para el mejor novato.
La próxima prueba será en el circuito de Shanghái el domingo 23. Tiene una distancia nominal de 5.451,00 metros. Esta distancia unitaria la recorrerán 56 veces para un total de mas de 305 kilómetros. El récord de la pista lo tiene Michael Schumacher con 1 minuto 32 segundos 238 milésimas desde el año 2006.
¿Habrá un nuevo récord, un nuevo piloto y otra escudería?
Nelson Romero Díaz
19.03.025
No hay comentarios:
Publicar un comentario