lunes, 21 de abril de 2025

 GP ARABIA SAUDITA 2025


Domingo de Resurrección para los católicos. Coincidencialmente, celebración del 5° Gran Premio de Fórmula 1 en Arabia Saudita y último domingo en la vida de su Santidad Francisco – paz a su alma –

 Yeda, en español, Jeddah en árabe, es el nombre del circuito sobre el cual se efectuó esta etapa del campeonato de 2025. Es un trazado asemejado, parcialmente, al citadino de Montecarlo en Mónaco dado la estrechez visual de su diseño, la cantidad de curvas – 27 – su cercanía al Mar Rojo y lo extenuante en lo mental y lo físico para los pilotos porque les exige un alto grado de concentración para no cometer errores. Este circuito cuyo nombre oficial es “Jeddah Corniche CIrcuit” mide 6 mil 174 metros. Por estar en tiempos de verano la temperatura ambiente podría haber oscilado entre 27 y 35 grados Celsius, vientos y una humedad superior al 40%.

 ¿Quién ganó? Dicho en son de broma: “el otro”, detrás de él; el llamado “lo hizo otra vez” y tras este, el “Charles”, pero no Aznavour, sino Leclerc de la Ferrari.

Siendo formal en el comentario, la victoria fue para el australiano Oscar Piastri, seguido del nativo de los países bajos, Max Verstappen y detrás de ellos Charles Leclerc, el monegasco de la Ferrari. Es la segunda consecutiva para el pupilo de otro australiano, Mark Webber, quien fuera piloto en Red Bull.

 Fue una prueba iniciada con una acción controversial por parte de Verstappen en el RB 21, válida según el comisariato para una sanción de 5 segundos que facilitó su derrota ya que, en términos temporales, el neerlandés llegó a 2 segundos 843 milésimas.

Aun cuando comete sus faltas, Verstappen sigue demostrando porque es un “fuera de serie”. Se apoderó el sábado de la pole position con una decisión inteligente de su ingeniero de pista, utilizando un carro que no está óptimo. Una nueva versión de las comparativas de las trayectorias en pista entre Piastri y Verstappen, este demostró haber conducido lo mejor para la obtención de la pole position. Falta saber en cuales condiciones de carga de combustible lo hizo Piastri.

 Piastri, “el otro”, apodado en una transmisión televisiva el “nuevo Ice man” de la F1, dado su sereno comportamiento ante los medios y en las comunicaciones por radio, le salva la patria, por decirlo de alguna forma, a la McLaren tras el accidente del sábado de Lando Norris. Para mí, es un candidato firme para la obtención de mayor puntuación con miras al título de piloto del año.

 Leclerc saca la cara por la escudería del “Cavallino Rampante”, habida cuenta de los problemas de adaptación de Hamilton.

Cuarto, Norris; a 1,082 segundos de Leclerc en una remontada de categoría, demostrando que el accidente del sábado fue un hecho fortuito. Sera fuerte su duelo con Oscar Piastri por el liderazgo en campo de los anaranjados vehículos.

 Del resto, se percibe que Alonso pasa las de Caín en su Aston Martin, y el hijo del propietario de la escudería también. Sainz y Albon de la Williams hicieron un buen “one two” para conservar sus respectivas puestos puntuables en desmedro de un novato en franco ascenso, Isaac Hadjar. Antonelli y Russel, nada pudieron hacer para evitar la debacle de Mercedes. A Gasly del Alpine lo choca Tsunoda de Red Bull y ambos quedan afuera. Bearman y Ocón conjuntamente con Hulkenberg y Bortoletto de Sauber, no escalaron las posiciones que ellos esperaban y a Doohan, le fue mal. A Lawson, le tienen el numerito de los 10 segundos de suspensión; este no ha podido levantar cabeza desde cuando está en los territorios de la bebida energética.

 Fueron 50 vueltas al circuito y completaron 308,70 Km en 1 hora, 21 minutos, 6 segundos y fracción. La velocidad promedio: 3.805,82 metros por minuto; esto es, 38 cuadras de 100 metros por cada minuto ¡impresionante, verdad! La misma velocidad expresada en kilómetros por hora es superior a 228 incluyendo la parada en los pits.

El último en completar las 50 vueltas estaba ubicado, aproximadamente, a 76 metros del ganador, distancia esta que se especifica en minutos, segundos y milésimas. Fue de 1 minuto, 39,723 segundos. ¡Lo del calculo de la distancia en metros, es la otra cara de la medición por puro gusto de estimarlo!

 Quedan por comentar más detalles, pero el espacio es corto.

 Vienen a América, concretamente al circuito de Miami y aumentaremos los apodos de los pilotos. Por ahora, se tienen: “el otro”, “el otra vez”, “este”, “el invisible”.

 Nelson Romero Díaz

21.04.025

martes, 15 de abril de 2025

 

GP de BAHRAIN 2025



Ayer, 13 de este mes, los aficionados de la fórmula 1 residentes en Venezuela pudieron ver la realización del Gran Premio de Bahréin en un horario conveniente; 11 de la mañana. Allá, en aquel circuito cuyo nombre es Sakhir, se acomodaron en las respectivas casillas o puestos de partida 20 jóvenes pilotos con miras a la conquista del triunfo.

Sakhir es un circuito de aproximadamente 5.412,238 metros de longitud y en él, la diferencia entre el punto de partida y el de llegada es de unos 246 metros. Los conductores deben reiterar ese recorrido unitario, 5.412,24 metros, la cantidad de 57veces.

Este circuito esta construido en una de las islas del archipiélago del Reino de Bahrain, el cual mide 55 kilómetros de largo por 18 de ancho. Se enlaza con Arabia Saudita mediante un puente denominado la “Calzada del Rey Fahd” de 26 kilómetros de largo.  Consta de 12 curvas y 4 rectas. La capital del Reino se llama Manama.

 Al igual que en Japón el seguidor de la F1 se puede preguntar: “¿Es este o el otro?”. Me explicaré: el ganador fue Oscar Piastri, lideró la prueba en 54 de las 57 vueltas, arrancó de la posición cimera. No tuvo el fallo de Lando Norris quien fue penalizado con 5 segundos por estar adelantado en el cajón de salida y en carrera debió devolver a Hamilton la posición delantera sobre él por conducción indebida. Russell, el primer piloto de la escudería Mercedes debió sortear problemas con sus frenos y el DRS. Leclerc, de la Ferrari, hizo lo imposible por mejorar su puesto de llegada, pero el vehículo no le dio el rendimiento que el quería y, tampoco, funcionó al 100 por ciento la estrategia conjunta de la escudería.

Comentario aparte merece Max Verstappen. La está viendo difícil. Esta vez no pudo sacarle mejor partida al indómito RB21. A la Red Bull le puede estar pasando lo que le pasa a los grandes en un determinado momento y eso no es otra cosa que el Principio de Peter.

Se concluye esta opinión con algunos datos relevantes. Ellos son:

Cuarta (4°) victoria de Piastri en 50 GP. 1 triunfo cada 12,5 Grandes Premios.

Trigésimo (30°) podio para Lando Norris. ¡Lo tengo en observación!

Victoria 192 de la Escudería Mc. Laren. Tuvo a Senna, a Prost, a Berger, a Mansell, Hakkinen, Montoya.

225 primeros lugares para el motor Mercedes

 Próxima cita: en Arabia Saudita a partir del jueves, en horario cómodo para los venezolanos.

 Nelson Romero Díaz

14.04.025



 

viernes, 11 de abril de 2025

 

GP JAPÓN 2025


 El título de este artículo anuncia que se comentará sobre la carrera de Fórmula 1 celebrada en el circuito de Suzuka el pasado domingo 6 de abril. La verdad es que si en lugar de titularlo con ese nombre, se debería llamar: “Lo hizo otra vez”. De pronto, al lector común le puede resultar mas atractivo y se engancha en su lectura.

 Es una verdad como un templo de la dimensión similar al de la Sagrada Familia en Barcelona, España que la categoría máxima del automovilismo deportivo va señalando cuales son los excepcionales a seguir. En el pasado reciente fueron, Hamilton, Schumacher, Senna, Prost, Mansell. En el presente, Lando Norris, un emergente; Oscar Piastri, uno que puede ser: Hadjar, un señalado: Antonelli, un fuera de serie: Verstappen. Lo de excepcional es porque individuos como los mencionados no son comunes, de hecho, todos esos muchachos lo son.

 Este, Verstappen, lo volvió a hacer. Dominó con Maestría las vueltas que lideró y compartió con Antonelli la punta de la carrera a 53 circunvalaciones. Para Antonelli es la primera vuelta rápida lograda en su quinto GP a la edad de 18 años acumulando hasta ahora 30 puntos en su corta carrera.

El ganador del GP de Japón es nativo de los países bajos y su excelente performance la inició el sábado con la obtención de la pole position o puesto de salida más alto, sin ningún error de conducción y superando por milésimas a Norris. Una comparación visual del desempeño de ambos para la obtención de esa posición cimera realizada con Inteligencia Artificial mostró la habilidad de su manejo y la perfección de su trazado.

 Finalizo este comentario, corto esta vez, con algunos datos estadísticos de relevancia como son los siguientes:

Sexagésima cuarta (64) victoria de Verstappen en 215 Grandes Premios.

Acumula más de 3075 puntos en su carrera y 41 pole position

Lleva 12 temporadas en Formula 1 y ha corrido con 12 colegas distintos.

Charles Leclerc alcanzó carrera número 150 como piloto de F1 con dos escuderías: Sauber y Ferrari.

Triunfo 123 de Red Bull.

Vuelta rápida 111 para la Mercedes

Trigésima primera (31°) victoria de la pareja Honda Red Bull Powertrains (RBPT)

750° GP para el motor Renault.

 

Barein o Bahrain es la siguiente estación el próximo domingo en un circuito permanente de 5.412 metros de longitud a ser recorrido 57 veces. La veremos.

 Nelson Romero Díaz

11.04.025